Friday 23 July 2010

Autolux - Transit Transit



|rating| 4/5


El hecho de que este disco lo escuche con anticipación de un mes no le quita valor alguno a mi disfrute por la música contenida adentro. Quiero también dejar muy claro que me importan un soberano pepino los opositores de las prematuras revelaciones de trabajos discográficos. Este nuevo disco de Autolux, previsto para Agosto del 2010 ha sido esperado por sus seguidores con mucha paciencia, después de que lanzaran 'Future Perfect' hace unos seis años. Muchos fans desesperados por escuchar algo nuevo comenzaban a hacer referencias al infame caso de 'Chinese Democracy'.

¿Y quién no se puede desesperar con un disco tan bueno y sincero como 'Future Perfect'? Claro en medio del plasticismo chic de bandas tan mediocres como Crystal Stilts, Dum Dum Girls y Blank Dogs (todas intentando revivir el noise pop/post-punk de mitades de los 80's sin revitalizarlo), Autolux promete una propuesta algo más refrescante y "sincera" por así decirlo. Entonces, ¿ha valido la pena esta espera?

Podría ser, definitivamente quieren seguir adelante y no quedarse en el mismo lugar, pero todavía se nota un poco de inseguridad a un cambio definitivo. El track 'Transit, Transit' tiene su vibra parecida a la música de Robert Wyatt (con trompetas incluidas), sin trazo alguno de las guitarras distorsionadas del debut. Es algo ligera, y hasta me hizo dudar un poco de la banda, pero después de repetidas escuchas promete bastante. 'Census' se asemeja algo al sonido previamente conocido de la banda, pero está vez Autolux se arriesga a incluir pasajes atonales, un teclado de juguete y las vocales cada vez más golpeadas y agridulces de Greg Edwards. Se va armando un aire casi sofocante, pero no completamente oscuro. De hecho se ha vuelto una de mis favoritas.

En varios de los tracks se del álbum se escucha una mezcla extrañamente balanceada de lo orgánico con lo electrónico, sin recurrir al barato y retrogrado electropop. Se logran visualizar en el aire atmosferas interesantes y tensas, cómo la de Highchair, la cual me podría imaginar como la banda sonora de una operación cirurgica macabra llevada a cabo por los agentes de las sombras de la CIA, o la densa Bouncing Wall, fácilmente llegando a ser la canción más experimental de este disco, introducida por una cascada de sónidos que jamás me esperaría que salieran de algún aparato electrónico, las dulcísimas rimas de receso de Carla Azar, una licuadora quemándose en el fondo y la sensación de que hay algún mensaje escondido debajo de todo ese destello, azúcar y crayones.



La necesidad de balada alguna es suplida por Spots, la cuál reemplaza el anterior pisoteo 'T. Rexiano' de "Great Days For The Passenger Element", por una desoladora canción de amor (?), con un gusto a algo de John Lennon & Co (¡con piano incluido!). En lo personal, no me gusta, no es de lo mejor que han hecho, es demasiado sobria y estéril. Por suerte, está el primer sencillo del álbum, Audience No. 2, la cual va por un lado reflexivo y gris (pero que no le quita lo memorable), seguida de la "me da igual" Kissproof, para luego dar a lugar al torbellino disonante de Headless Sky, el cual resulta el equivalente sónico de un ataque de vértigo en el "...País de las Maravillas" (¡ESCUCHEN ESTA!). Desafortunadamente el disco acaba en una nota débil, con The Science of Imaginary Solutions, una canción aburrida en donde lo único que vale la pena escuchar es la genial voz de Carla Azar.

En resumen, Autolux ciertamente ha refinado su sonido y ha logrado un balance entre experimentación y ricas melodías, aunque en cierto sentido este trabajo no se siente tan "lleno" o "cálido" como "Future Perfect". Hay un cierto aire frío y seco en estas canciones, también algo de inseguridad a una nueva dirección y por eso siento que este álbum es un 4, pero uno débil.

Amanecerá y veremos.

Escrito por Federico N.