Wednesday 27 January 2010

Siouxsie and the Banshees - The Scream



Calificación: 4/5

Entonces llegó The Scream a finales del año 78' y nadie estaba completamente preparado para los sónidos que se encontraban adentro. Estamos hablando de la banda Siouxsie and the Banshees pre-Budgie y pre-John McGeoch, con John McKay en la guitarra y Kenny Morris en la batería. Es una banda completamente distinta, más primal, agresiva, ruidosa, perturbante y obsesionada con el terror psicólogico de Hitchcock.

Despegamos con el track Pure, que se encuentra entre la oscuridad de Can en sus primeros estadios y Ash Ra Tempel: es una improvisación corta y caotica, con bastantes tonos germánicos. La guitarra de McKay invoca las energías psicodelicas de Michael Karoli, mientras que el bajo de Steven Severin se escurre como arena movediza. Las vocales de Siouxsie se vuelven dadaistas, se encuentran recortadas y superpuestas por todos lados mientras que la bateria de Morris se muestra silenciosamente amenzante, entre la luz apagada, sin liberar tensión alguna.

Una vez se logra desorientar al oyente se escucha el bajo disonante y lejano de 'Jigsaw Feeling', anunciando la marcha creciente y galopante de los tambores que recuerdan a alguna campaña de guerra al estilo de Ghengis Khan. La guitarra se vuelve brutalmente filuda y metálica (Keith Levene?), cada vez más ruidosa, cada vez más ruidosa...entra la voz teutónica de Siouxsie, que acuerda a Nico, Grace Slick y Bryan Ferry, todos al mismo tiempo. Se convierte en una pesadilla sonora, un canto del infierno: "one day I'm feeling total, the next I split in two...my brain is out of my head, there's nothing to prevent, the impulse is quite meaningless".

Las personalidades duales de Siouxsie son aulladas, sin ton ni son ni merced alguna y sin que a alguien le importe un carajo. Le sigue a este ataque, el minimalismo seco y ácido de Overground, que comparte la misma consciencia de contemporaneos como Wire. La lentitud con la que es entregada aburriría a más de un Punk de la epóca, que le hubiera importado más la rapidez del tempo que la letra de esta canción (anti-conformista en toda su esencia).

Carcass, es una canción más convencional, pero llena de horror en sus palabras, un cuento canibalistico que puede ser tratado de distintas maneras. Desde mi perspectiva puede ser sobre la vista de la mujer como un pedazo de carne o la de un carnicero que mata a personas en su pasatiempo para luego venderlas en su tienda. "Mother had her son for tea" : Es la que menos me gusta.

El bajo estático de Severin anuncia una vez más que estamos lejos de la seguridad. 'Helter Skelter' es una versión brutal muy distinta a la que alguna vez imaginaron los Fab Four y muy seguramente la versión que el demente de Manson alguna vez escuchó en su cabeza. Siouxsie, McKay y Morris se convierten una unidad glacial, y monotona cuando entran con la letra: 'When-I-get-to-the-bottom-I-go-back-to-the-top-of-the-slide'. De repente se convierte todo en un frenesí disonante, enérgico y lleno de adrenalina que definitvamente llega a su climáx cuando Siouxsie llena de odio grita 'Well you may be a lover but YOU AIN'T NO FUCKING DANCER!!!'

Excelente.

Sigue la balada psicódelica-punk de 'Mirage', un vórtice robotico, bastante pegajoso, que me imagino bailarian algúnos turistas delirantes en algún oasis en medio del desierto. Por cierto, tiene guitarra acústica, algo bastante anticuado para la epóca. Pienso que los Banshees expandirian los sabores pop/psicódelicos de 'Mirage' más tarde con la canción 'Christine'.

Después de otro momento más 'ligero', viene el ballet mecánico de 'Metal Postcard (Mittageisen)'. De seguro la más conocida de Siouxsie and the Banshees para cualquier fánatico del post-punk. Es una canción anti-fascista contada desde el punto de vista de uno de esos mismos muñecos de cuerda que hacen parte del Estado, Siouxsie siendo acompañada por un arreglo igual de robotico (ponganle atención a la percusión de Morris, que cumple de manera tremenda este papel). Afirmo con toda seguridad que esta canción sigue muy vigente hasta el día de hoy en que escribo esto (y otros más que seguirán).

De las más accesibles, 'Nicotine Stain' es la mejor, inmediatamente pegajosa y agresiva, aunque se encuentre más por los lados del Glam y alguna canción encontrada en el debut de PiL unos meses más tarde. Letra cortante y critica sobre la adicción al cigarrillo:

'...I’m so congested, Cos' north, south, east and west, Catarrh rests on my chest, Congealed and twisted, Cough up and shift it, But I can feel my lungs collapse, Sinking deep into my lap, I’m so useless.'

'Suburban Relapse' muestra temas recurrentes en varias letras de Siouxsie Sioux sobre el estilo de vida familiar y el rol de la mujer automatica en la sociedad como ama de casa. Las letras fueron inspiradas por la novela Stepford Wives. Esta es otra de las mejores canciones del disco y en donde cada vez más se hace evidente la influencia de Roxy Music (con saxo y todo caballeros). 'I was washing up the dishes, and minding my own business when my strrrriiiing SNAPPED!'. Paranoia y urgencia juntadas de manera perfecta. Morris decide pegarle primalmente a los patillos en cuanto se acelera la marcha y McKay no hace esfuerzo alguno en tratar de matizar su guitarra para la canción: suena tan brutal y oxidada como en todo el disco.

Finalizamos este viaje con 'Switch', una canción que marca casi los siete mintuos y que se muestra una versión embryonica del sónido de Siouxsie and the Banshees para el albúm 'Juju'. De manera extraña, McKay ha calmado sus tonos metalicos, por medio de efectos y la banda se convierte cada vez más fragmentada en sónido, mostrando todos los huecos de los espacios. El saxo es más prominente que en la canción anterior, la agresividad es lentamente apagada y nos encontramos más en un oscuro e inestable sueño simbolista que en una pesadilla.

No hay nadie que nos ayude en este momento, se huele la derrota y observamos como el mundo se consume en una versión digna de aparecer en un libro de Aldous Huxley. Los cientificos finalmente llevan a cabo los malignos sueños de aquellos a los que hemos temido durante tanto tiempo, y es inevitable lo que vemos, no lo podemos creer. Han creado el interruptor para apagar a toda la humanidad...y para apagar a las marionetas interpretes. Hemos dado fin a la visión.