Monday 22 February 2010

Big Black - Atomizer





Jamás he escuchado sonar una guitarra tan brutal y despiadada en mi vida. 'Big Black' fue la primera banda de Steve Albini, famoso productor del underground y conocido en ciruclos musicales como uno de los pioneros de la primera oleada del post-hardcore. Aunque no se emocionen mucho, ya que este post-hardcore tiene más que ver con un sónido similar al de maquinarias pesadas e industriales y temas bastante peligrosos y controversiales, que los gritos desalmados y melodías de Embrace o Rites of Spring.

El albúm comienza con feedback lento antes de embestir al oyente con frialdad ruidosa, un drum machine sediento de sangre (sí así como lo oyen) y las vocales estilo hardcore de Albini, pero tratadas tan infinitamente a través de efectos de estudio que suenan más como las de un robot aullando de desesperación mientras es atravesado por vigas metalicas. Este es el track Jordan, Minnesota, el cual trata de un perturbador caso en esa región de Estados Unidos (busquen la historia de la letra) que sigue impune y enterrado gracias a la corrupción de ese país.

Escuchen Passing Complexion y preguntense como es que logran esos sónidos tan bestiales usando una guitarra eléctrica. Big Money, es una de las más 'normales' y pegajosas del albúm, mucho más 'escuchable' que lo demás, aunque las vocales se nos son dadas con efectos sombrios, Albini parece derretirse al frente de nuestros propios ojos, y no es una visión muy agradable que digamos. Kerosene, es una de las mejores canciones que jamás haya grabado Big Black y es altamente recomendada. El riff extraño que comienza la canción es como un vidrio siendo cortado por algo filudo de manera rápida y violenta, y la letra es desoladora, el sentimiento de inútilidad y alienación dentro de la sociedad Nortemericana llega al punto en que la juventud representada en la letra no tiene nada mejor que hacer que autoinmolarse. ¡Es absurdo!

Bad Houses es casi una balada y suena algo similar a lo que hubiera hecho alguna banda de post-punk unos pocos años atrás. Albini narra algo que no es muy claro, y da la impresión que trata sobre alguien siendo encerrado en el baul de un carro. Fists of Love es la más densa del albúm y de paso, la más insoportablemente robótica y fea. Stinking Drunk no es nada especial y en Bazooka Joe se repite la letra de manera monotona una y otra vez, dando un efecto interesante a la brutalmente ruidosa instrumentación, que tiene un tono medio mafioso.

Le sigue el track Strang Things, del cual Albini se ha sentido demasiado avergonzado de incluir en las distintas re-ediciones que ha tenido el albúm. Yo no le veo nada de malo a esta canción, tiene sus gang-vocals estilo punk, una voz medio zombie y extraña narrando algo inentendible, palmas siendo batidas a través de un sintetizador y unos pocos tonos de dub. Creo que es un buen track intermediario entre lo que vino antes y la rendición destructiva de Cables en vivo, cuya letra no recomiendo a ningún vegetariano.

De hecho, solía ser un favorito en vivo por su cercania sonora al hardcore y la agresividad con que eran gritadas las muy pocas lineas de la canción (las cuales se narran desde el punto de vista de un muy rústico 'white trash' que trabaja en un matadero). Sí este disco definitivamente es para muy pocos, pero para aquellos pocos es un clásico del 'underground' de los 80's en Estados Unidos, un poco antes de entrar de lleno a su brillante epóca dorada.

Por The Unnormal