Tuesday 2 February 2010

Brebajes: Post-punk

Photobucket

No puedo SACAR LA MALDITA PALABRA Post-punk de mi abecedario, así que para desahogarme aún más, decidí hacer un articulo para los curiosos y los que están interesados en este género, con una lista de 'Sencillos' que se me hacen importantes y también poco conocidos (en ningún orden en particular).





wire 'a question of degree' 1979, harvest records

A. A QUESTION OF DEGREE
B. FORMER AIRLINE

Un sencillo futurista, extraño y perturbador que se alejaba aún más del sónido punk en general (como si no fuera bastante con 'Chairs Missing'). El primer track es el menos extraño de las dos canciones presentadas acá, siendo 'Former Airline' una "canción" experimental, interrumpida por alarmas, ruidos discordantes de una radio (?), guitarras vueltas irreconocibles por miles de pedales y confrontaciones del tipo: 'TELL ME WHAT IT'S LIKE WHEN YOU'VE HAD ENOUGH!'





bauhaus 'terror couple kill colonel' 1980, 4AD

A. TERROR COUPLE KILL COLONEL
AA1. SCOPES
AA2. TERROR COUPLE KILL COLONEL 2

Lanzado en 1980 bajo el nombre de Båuhåus. Muchos suelen clasificar a Bauhaus como gótico y blah blah, pero yo diría que están más por el lado del terror psicólogico y la experimentación visceral, como demuestra este sencillo. El primer track es la narración de un titular de periódico (el asesinato de Paul Bloomquist por la RAF), con instrumentación escasa, cristalina y la guitarra sonando a veces como polillas revoloteando de un lado al otro. Scopes demuestra el humor que le faltarían después a las bandas del Rock Gótico.





the fall 'bingo master's break-out!' 1978

A1. PSYCHO MAFIA
A2. BINGO MASTER'S BREAK-OUT!
B. REPETITION

Este es el primer sencillo de la ya legendaria banda, The Fall. Es un sencillo macabramente desprolijo y a la vez completamente psicótico. Para mí, 'Repetition' es la pieza central, con una letra ingeniosa, que critica básicamente a la mentalidad oveja de la sociedad. Decrepitud sénil, psicosis, paranoia, humor negro, teclados atonales y los aullidos predicadores de Mark E. Smith hacen de una mezcla extraña y agrésiva, todavía un poco enraizada en el punk de la epóca.





the comsat angels 'eye of the lens' 1981, polydor

A1. EYE OF THE LENS
A2. ANOTHER WORLD
B1. GONE
B2. AT SEA

El séntido de la paranoia y el miedo traido por la guerra fría fue sintetizado de una manera más 'pop' por The Comsat Angels. Este sencillo lo demuestra fácilmente, con canciones ambientales, letras no muy profundas y a veces enigmáticas y un sónido oscuramente pegajoso. De las más interesantes de este sencillo se encuentran 'At Sea' y 'Gone', dos recitaciones pesadas y funereas.





associates 'kitchen person' 1981, situation two

A. KITCHEN PERSON
B. AN EVEN WHITER CAR

Associates era una banda bastante única para la epóca (un duo conformado por Alan Rankine y el increible vocalista Billy MacKenzie), antes de convertirse en otra banda desechable del montón un año después de este sencillo, el cual fue bastante aventuroso en relación a sónido. El primer track es un caos operático motorizado por medio de sobredosis de Anfetaminas, completamente pesadillesco que daría escalofrios a cualquiera. La guitarra suena a una orquesta disonante, los efectos se han llevado al punto de la saturación y las vocales fueron cantadas a través de una aspiradora: sólo basta con decirles esto. El track dos es un instrumental al éstilo del krautrock electrónico.





the pop group 'she is beyond good and evil' 1979, radar

A. SHE IS BEYOND GOOD AND EVIL
B. 3:38

Uno de los grupos más interesantes de la primera ola del post-punk. Enigmatico, anarquista y sí, perturbador hasta los huesos. Se mezcla el dub y el funk de una manera que jamás hubiera pensado Gang of Four, llegando al punto de atemorizar al oyente que escucha el lado 'A' por primera vez. Suena como un grupo de maniaticos que lograron escapar de la guerra de Vietnam, con BASTANTE que decir. El lado 'B' es un instrumental igual de interesante, semi-industrial, con bastante producción estilo dub y algo de 'Can'.





magazine 'give me everything' 1978, virgin

A. GIVE ME EVERYTHING
B. I LOVE YOU, YOU BIG DUMMY

Según lo que he leido, este sencillo fue lo primero que grabó Magazine, y fue demorado y eclipsado por el excelentisimo 'Shot by Both Sides'. El lado 'A' es un track con un sabor a rock progresivo, siendo un funk frénetico y sucio en esencia, dando a lugar un track alienigena. El lado 'B' es un cover relativamente organizado y bastante bueno de Captain Beefheart. También es uno de los tracks más dinámicos de Magazine. ¡Escuchenlo YA!




joy division 'digital/glass' 1978, factory records

A1. DIGITAL
A2. GLASS

(Tomado del 'A Factory Sample')

Ah, el famosisimo Joy Division, sobre el cual se habló infinidades durante la década pasada. Siguen siendo una de mis bandas favoritas, y este sencillo demuestra el porqué. 'Digital' es literalmente lo que promete el titulo por las técnicas de estudio digitales usadas para producir el sencillo, también por la música brutalmente mecánica y fría contenida adentro y por los desesperados gritos de Ian Curtis. 'Day IN, Day OUT, Day IN, Day OUT'.

Aunque 'Glass' me parece la más lograda de las dos canciones, una canción oscura con un muy retorcido sentido de melodía (las palmas que se baten al son de la música son simplemente macabras) y un bajo que asusta de lo robótico que suena (ignorando la genial batería de Stephen Morris).





gang of four 'to hell with poverty!' 1981, EMI

A. TO HELL WITH POVERTY!
B. CAPITAL (IT FAILS US NOW)

Desde el momento en que escuché la canción del lado 'A', me enamoré de esta banda, y no solamente eso, sino que también me convirtió en un obsesivo de este género músical. Es una canción genial, completamente hipnotizante en ritmo, atonal y ruidosa en guitarra e increiblemente pegajosa (y la letra, es simple para ir directamente al grano). Estos son los verdaderos, los de verdad, olvidense de los tantos Bloc Parties que hayan explotado solamente el aspecto bailable de esta banda, sin ponerle atención alguna a lo trascendental. El lado 'B' expresa liricamente la inquietud anti-materialista de la banda mientras que la guitarra se dispone a hacer un duelo excruciante con los demás instrumentos.





subway sect 'nobody's scared' 1978, braik

A. NOBODY'S SCARED
B. DON'T SPLIT IT

Vic Godard al finalizar una canción durante el 'White Riot Tour' dijo: Ustedes aman el Rock and Roll y nosotros NO' y esas mismas consignas (de manera irónica) se escuchan en el lado 'B' de este sencillo, el cual suena como una versión alternativa de 'Gloria' por Them. Se nota que el grupo de Godard ya estaba mamado de las convenciones del punk para ese entonces, y su banda se escucha furiosa en el lado 'A', gritando incoherencias como: 'Todos son prostitutas, cantando esta canción en prisión, estandares morales, ¡EL TAPIZADO! LA PARED ES UNA MALA RELIGIÓN'. Ruidoso y bastante quejoso.





public image ltd. 'memories' 1979, virgin records

A. MEMORIES
B. ANOTHER

Otra de las vacas sagradas del post-punk, siendo también una de las más desafiantes de la primera ola del género. Aunque no lo crean, John Lydon se inclinó a un sónido pre-gótico, avant-garde influenciado por el ácido del krautrock, Beefheart, el dub y el disco. Se suele citar o el primer sencillo 'Public Image' (un ataque a Malcolm McLaren y Vicious) o 'Death Disco', pero 'Memories' ha sido olvidado a través del tiempo, aunque sea una canción completamente escalofriante. La portada representa muy bien el sónido ya que me puedo imaginar el cadaver de una mujer pudriendose en una mansión victoriana cubierta de telarañas y polvo. El lado 'B' es la canción 'Graveyard' con vocales, en las cuales Lydon imita a un muerto viviente para después comenzar a escupir sus desgracias de manera tortuosa.





pere ubu 'final solution' 1976, hearthan

A. FINAL SOLUTION
B. CLOUD 149

¿¡Pueden CREER que este sencillo fue lanzado en 1976!? Bueno, igual no se podría esperar menos de una banda que tiene referencia en su nombre a una obra surrealista. Pere Ubu evolucionó el garage y lo llevó a limites a los que nunca había llegado antes y tenemos de repente un sencillo futurista que ha sido usado un millar de veces como referencia dentro del post-punk. Se escuchan sónidos electronicos similares a los del vapor y la guitarra de alguna manera acuerda a tantas bandas: desde Television hasta The Birthday Party, todas tomaron algo de Pere Ubu. Las vocales gritan maniaticamente: 'I don't need a cure, what I need is a FINAL SOLUTION!'.





the birthday party 'the friend catcher' 1980, 4AD

A. THE FRIEND CATCHER
B1. WAVING MY ARMS
B2. CAT MAN

Comenzaron como una de las primeras bandas Punk de Australia, luego una banda de 'pop/new wave' y de manera radical, para el 79' se convirtieron en una maquina de sónido negro y atemorizante. The Birthday Party tomaron referencias relativamente recientes y crearon algo completamente refrescante y bastante dificil. El primer track toma la violencia anarquica de The Pop Group a extremos nunca antes oidos: la guitarra suena imposiblemente como un enjambre de abejas enfurecidas (leí por ahí Howard S. Rowland no sabía como manejar los nuevos pedales de efectos que tenia durante la grabación y por ente obtuvo este resultado). 'Waving My Arms' y 'Cat Man' inspiran miedo, las guitarras se afilan con cada verso y Nick Cave canaliza a un hombre del pantano que ha venido a vengarse de todos nosotros.





jesus & mary chain 'never understand' 1985, blanco y negro

A. NEVER UNDERSTAND
B. SUCK

Al final de la década pasada, se explotó el aspecto pop de esta banda pero muchos olvidan que JAMC fue una banda que se dedicó a seguir la ética Punk, por eso, eran insoportablemente ruidosos y agrésivos. En el lado 'A' este sencillo podemos tener la oportunidad de escuchar a Jim Reid gritando como nunca, mientras que la música se acelera al ritmo del demonio, pero el lado 'B' es lo verdaderamente interesante, ya que es una de las más oscuras de JAMC, una canción verdaderamente siniestra, que se apoya en la furiosa bateria estilo Moe Tucker, los (raros) lamentos desafinados de los hermanos Reid y guitarras industrialmente pesadas...





siouxsie and the banshees 'arabian knights' 1981, polydor

A. ARABIAN KNIGHTS
B. SUPERNATURAL THING

Con 'Arabian Knights', Siouxsie and the Banshees habían escapado la sombra del punk completamente. Hasta el tema de las letras, aunque actual (el abuso del hombre hacía las mujeres), se remonta históricamente a los tiempos de Babilonia y los guerreros de las dunas que abusaban emocionalmente y físicamente a las mujeres (¿la historia se repite?). Va a un ritmo demasiado lento y la guitarra no suena como una guitarra sino como la superficie de un lago (?), la batería es brutalmente tribal y el bajo profundo y cavernoso, y aún así logra la impactante urgencia del 'punk'. El lado 'B' es un cover bastante raro y disonante de una canción de soul por Ben E. King.





the teardrop explodes 'ha ha I'm drowning' 1980, mercury

A. HA HA I'M DROWNING
B. POPPIES

'Ha Ha I'm Drowning' es una canción de despecho espectacular, una vez uno se acostumbre a las extrañas trompetas estilo Herb Alpert/Burt Bacharach claro, las vocales sentidas y agrésivas de Cope son excelentes y efectivamente, ésta es una canción de pop, aunque no de la manera en que se podrían imaginar hoy en día (¿krautrock, punk y organetas?). 'Poppies', precede al resurgimiento de la psicódelia, con guitarras al revés, una onda medio ensoñada y una letra que referencia al uso de drogas (por ningúna razón venian de Liverpool).





the stranglers 'walk on by' 1978, united artists

A. WALK ON BY
B1. OLD CODGER
B2. TANK

Los únicos que se salían con la suya haciendo un cover de Burt Baccarach con teclados a la 'Atomic Rooster' y con afinidad por 'The Doors' durante la era punk eran The Stranglers. En 'Walk On By' se sintetizan el pasado y el presente de manera maravillosa y ni hablar del escandalo que debió causar entre los punks mismos la improvisación de 3 minutos de teclado en este sencillo. Si no fuera suficiente, 'Old Coger' suena como una canción de blues con afectaciones Beefheartianas (sí, sabemos que fue una influencia predominante). 'Tank' es una canción kaleidoscópica, en donde se le da prominencia al bajo distorsionado y al teclado fantasmal, sin opacar la ferocidad del grupo.





echo & the bunnymen 'a promise' 1981, korova

A. A PROMISE
B. BROKE MY NECK (LONG VERSION)

Y aquí se encuentra a Echo & the Bunnymen en su etapa más emocionalmente opresiva y desesperada. En el lado 'A', Ian McCulloch grita con angustia sus penas, tanta es la intensidad que él mismo se encuentra al punto del llanto, mientras que la guitarra evoca a Ravi Shankar y la banda entera demuestra un conocimiento profundo de la música que había sido producto del LSD hace unos cuantos años. El lado 'B' es un cántico lóbrego, con instrumentación lenta y amenazante. Mucho más pesada emocionalmente que el lado 'A'.





swell maps 'let's build a car' 1979, rough trade

A. LET'S BUILD A CAR
B1. BIG MAZ IN THE COUNTRY
B2. ...THEN POLAND

Una canción de punk experimental bastante pegajosa y no tan atonal cómo la gran mayoría del repertorio de Swell Maps, pero aún así muy interesante. 'Big Maz in the Country', por el otro lado es al parecer un instrumental discordante/improvisación de 'Let's Build A Car' y 'Then Poland...' es otra improvisación, oscura, que suena como si hubiera sido grabada en una cañeria oscura y...dura sólo 50 segundos. No será lo más conocido de 'Swell Maps' (como 'Midget Submarines') pero es un buen comienzo para volverse familiar con lo que ellos hacen.





the chameleons 'in shreds' 1982, epic records

A. IN SHREDS
B. LESS THAN HUMAN

Una de mis canciones favoritas es 'In Shreds', es GIGANTESCA, es como una especie de himno sobre la conversión de adolescente al ser 'adulto' y de volverse conformista, volverse parte de la maquinaria (en la misma letra hacen esta referencia) y es definitivamente una canción que representa a la juventud alienada, la QUE NO ACEPTA ESTA REALIDAD IMPUESTA. La batería es galopante, la guitarra se encuentra entre cascadas etereas de sónido y ruido violento y las vocales son desarmantes, llegando a un climáx de gritos completamente poderosos. El lado 'B' es una versión temprana de una canción que apareceria en el debut de ellos, y es bastante enigmática: 'I've must have died a thousand times...', se usa también un didgeridoo en la instrumentación de la canción y es lenta, pero completamente cautivante.





killing joke 'turn to red' 1979, island records

A1. TURN TO RED
A2. NERVOUS SYSTEM
B1. ARE YOU RECIEVING?
B2. ALMOST RED

Antes de que Killing Joke fuera conocido por el cover que hizo Metallica alguna vez de la canción 'Requiem', habían lanzado este sencillo bastante interesante. Más Dub que cualquiera de sus contemporaneos y con un uso más extensivo del estudio como herramienta, hacen que la canción 'Turn to Red' suene mil años luz del 2010. Turn to Red también fue una de las primeras canciones que escuché del género y puedo decir que es completamente increible, aún así sea completamente gris. 'Almost Red' es una canción también avanzadisima a su tiempo, pre-electrónica de cualquier tipo.

Liricamente también es bastante fuerte y en contra del establecimiento de todo tipo. Como dato curioso, Jaz Coleman recita un documento de la policia londinense (y no sé cómo) sobre la supresión de los grupos contra-culturales de los 60's en el track 'Are You Recieving?'. "This is an order from the United Police Force of Great Britain: The minds of the young people today are being infilitrated by the so-called 'beat generation'. These people's identification are on file. We have orders from the new government to detain these people immediatly."





this heat 'health and efficiency' 1980, piano

A. HEALTH AND EFFICIENCY
B. GRAPHIC/VARISPEED

This Heat suelen ser conocidos por su sónido complejo/sombrío y sus asociaciones con la escena del Canterbury. Este sencillo en cambio fue grabado durante un tiempo en que la banda decidió alimentarse de una actitud más positiva (antes de 'Deceit' obviamente). Cabe notar que el sónido de este sencillo ha sido imitado hasta la infinidad por bastantes bandas del rock 'independiente' de fines de la década pasada, aunque nunca lo lograran de la manera tan proficiente y creativa como This Heat originalmente lo hizo. El lado 'A' es una canción de rock progresivo reflejada a través de los lentes del Punk y tiene varios pasajes, que van desde una canción fréneticamente solar hasta un instrumental discordante e hipnotizante.

El lado 'B' es una pieza electrónica experimental.





colin newman 'inventory' 1981, beggars banquet

A. INVENTORY
B. THIS PICTURE

Colin Newman suele ser olvidado en el canón del post-punk, aunque él hiciera música que seguía el mismo camino aventuroso de su banda previa: Wire. En algunos casos, el sónido de su música se acerca a lo que estaba sacando la discográfica '4AD' a principios de los 80's y hay casos en que suele asustar a algunos (basta con escuchar 'Image' con las luces apagadas). El lado 'A' de este sencillo fue una de las últimas canciones que escribiria con Wire, y todavía tiene rezagos de furiosas pulsaciones pre-hardcore llevadas a lugares bastante oscuros. Y el lado 'B' es una canción paranoica, industrial y pesadamente pásiva. Definitivamente no es una escucha fácil.