Monday 1 February 2010

AGF - Words Missing



Calificación:


Por recomendación de alguien, me encuentro haciendo una critica de AGF y me dí una sorpresa, ya que me imaginaba que todo esto iba a ser muy diferente. Ya desde el principio la artista no hace ningún esfuerzo para suavizar la entrada a su mundo, con 'Words are Useless', un caos completo de glitch, dream pop, música ambiente y toques de industrial. Se espera pura abstracción de aquí en adelante...

La cantante luego suena como un disco rayado puesto a través de los parlantes de una habitación blanca dentro de un centro de rehabilitación mental en 'Letters Make No Meaning'. Suena bastante interesante, se usan samples abrásivos y una campana extraña que me acuerda al lado ambiental de Eno. Me llama la atención el disco, se vuelve algo interesante: no me imaginaba que el 'glitch pop' fuera desafiante y lleno de ideas. Hay sonidos abrasivos que a veces me molestan, como los varios ruidos de una audiencia en un estadio de fútbol en 'Die Ufer Sind In Feindes Hand'. De hecho se me ocurrió que tal vez este disco demuestra que la electrónica moderna puede llegar a ser bastante ruidosa, cuando todos se enfocan más bien en las estupideces del electro-pop.

A veces, esta música puede sonar jugetona, bastante mercurial y elástica, a veces hasta bailable pero, se nota que la mujer detrás de este proyecto no quiere que todo sea fácil. Cognitive Modules Party II lo demuestra, la cual comienza con un pulso firme y que se va transformando en algo cada vez más oscuro (¿y que serán esos ruidos acompañantes que suenan a una persona respirando a través de maquinas electronicas en un hospital?). Se queman metales, se construyen edificios, todos se organizan en filas y obedecen a algo, algo que ni siquiera entienden, algo racional y altamente cientifico, previamente diseñado, todo es previamente diseñado: es una banda sonora para una distopia futurista.

También hay canciones de un calibre infernal, como Presswehen, en donde se escuchan gritos desaforados y horribles. En el momento en que escucho esto, me acuerdo de la escena en 'Pi, Orden del Caos' cuando Max llega a un punto de psicosis producido por sus jaquecas y bueno, los que se hayan visto la pelicula saben lo grotesco que sigue a continuación (antes del final). Es una canción tan fuerte que el tono del albúm se torna más negro en cuanto se acerca a su fin.

Ahora entiendo que la evolución natural del 'Glitch' es esto, mini-pesadillas ciberneticas que en parte son la imagen viva del futuro a venir (¿o será que ya vivimos en el?). Aunque mi única queja es que el albúm es un poco largo, lo que hace dificil su entendimiento, pero también por el otro lado este aspecto es bueno, en un tiempo en que sólo se escucha un albúm a la velocidad de la luz para luego desecharlo inmediatamente y nunca volverlo a escuchar (habito de mala lagaña que nos ha sido dado gracias a la manera en que recibimos información por la internet). Este disco vale definitvamente la pena.